Foros Imperiales y Mercados de Trajano

Al final de la época republicana, el Foro se había quedado pequeño para una ciudad como Roma, que debía administrar los enormes territorios conquistados. Julio César decidió agrandarlo, construyendo a sus expensas un nuevo Foro, conocido como el Foro de César. Posterioremente Augusto, el primer emperador, construyó uno nuevo, y lo mismo hicieron los emperadores Vespasiano, Nerva y Trajano. Este último levantó el más espectacular de todos, con una basílica, una biblioteca y un gran edificio de planta semicircular para el mercado, conocido hoy como Mercados de Trajano.
Toda esta importante área arqueológica salió a la luz en 1924, cuando Mussolini decidió construir la actual Avenida de los Foros Imperiales (antigua Vía del Imperio). Hasta entonces, los Foros Imperiales quedaban ocultos por un apretado entramado de casas medievales y renacentistas (el Quartiere Alessandrino), de las que todavía se ven abundantes restos.

La mayoría de los turistas suele contentarse con admirar los Foros Imperiales desde la Via Alessandrina. Si quieres visitarlos por dentro deberás entrar en los Mercados de Trajano, donde tiene su sede el Museo de los Foros Imperiales (ver entrada en el mapa).
Estos Museos están dedicados fundamentalmente a exposiciones didácticas sobre los Foros Imperiales: interesantes reconstrucciones de cómo fueron en época clásica y durante la Edad Media, con maquetas, videos y paneles explicativos.
También permiten recorrer el interesante laberinto de estancias que forman los Mercados de Trajano, y la evocadora Via Biberatica, que conserva el empedrado original y las estancias de tiendas y tabernas de época romana.
Este mapa te servirá para distinguir las ruinas de los distintos foros. Podrás identificar las columnas, los muros, escalinatas, y los restos de pavimento de mármol que se ven desde la calle.

Información práctica

Tiempo de visita: La visita a los Mercados de Trajano y Foros Imperiales te llevará en torno a una hora.

Horario de visita y calendario

Abierto: martes a domingos 9-19
Cerrado: lunes, 1 enero, 1 mayo, 25 dic. (24 y 31 dic. cerrado por la tarde)
La entrada se permite hasta una hora antes del cierre.

Entradas

Normal: 11,00 €
Reducida: 9,00 €
Audioguía individual: 3,50 € (duración: 1 h. 30’)
Reducciones para jóvenes de 18-24 años, estudiantes, profesores... Entrada gratuita para menores de 18 años y mayores de 65, estudiantes de Arquitectura, Historia del Arte... Más información en nuestra sección: descuentos entradas.
La entrada puede sufrir incrementos de precios con ocasión de exposiciones temporales (generalmente de arte contemporáneo) u otros eventos.

Comentarios