El Capitolio (Campidoglio en italiano, pronunciado “campidoio”) era la colina sagrada
de la Antigua Roma, donde se levantaba el gran templo de Júpiter. Del
Capitolio partían todas las vías consulares que recorrían el imperio, y
al Capitolio llegaban en su desfile triunfal los ejércitos victoriosos
en agradecimiento al padre de los dioses.
A lo largo de la Edad Media, con los templos paganos en ruinas, la colina pasó a ser el centro del gobierno municipal,
especialmente con la construcción en el siglo XII del Palacio
Senatorio, sede del Ayuntamiento hasta nuestros días. El Capitolio se
convirtió en símbolo de un poder autónomo e independiente del Papa,
señor de la ciudad en aquellos tiempos. Y más de una vez hubo entre
ellos enfrentamientos violentos.
El diseño actual de la plaza, con los tres palacios delimitando un espacio lleno de armonía, es obra de Miguel Ángel.
Es la única plaza renacentista que queda en Roma, y sigue teniendo un
fuerte significado como alma de la colectividad: es la plaza
representativa de Roma por antonomasia y sigue siendo, como en la
Antigüedad, el km. 0 de todas las carreteras.
El mejor modo de comenzar la visita a la Plaza es accediendo a ella por la elegante rampa escalonada diseñada por Miguel Angel, llamada la Cordonata.
Puntos de interés:
- Insula: restos de una casa romana de época imperial, uno de los pocos ejemplos que quedan en Roma.
- Cordonata: rampa escalonada que termina en las gigantescas estatuas de Cástor y Pólux, los dos hermanos protectores de la ciudad, de pie junto a sus monturas.
- Escalinata de Ara Coeli: los famosos 124 escalones de esta iglesia fueron construidos para el Jubileo de 1350, mientras los Papas residían en Aviñón.
- Estatua de Cola di Rienzo: extraño personaje que consiguió hacerse con el poder municipal durante el exhilio de Aviñón (s.XIV), y fue asesinado por el pueblo en el mismo lugar donde se levanta la estatua.
- Estatua ecuestre: representa al emperador Marco Aurelio, aunque durante siglos se pensó que era una imagen de Constantino. Es sólo una copia: el original está en los Museos Capitolinos.
- Vistas del Foro: desde esta esquina se obtienen excelentes vistas del Foro. Es un rincón concurrido a última hora del día, cuando el Foro se ilumina con luz artificial, por las hermosas fotografías que se obtienen.
- Jardines. Desde la Via del Teatro de Marcelo y el Vico Jugario se puede ascender a la colina por sus escarpadas laderas ajardinadas, donde se ve la roca viva en algunos lugares.
- Roca Tarpeya: desde ella despeñaban en la Antigüedad a los traidores.
- Restos del templo de Júpiter. Unicamente se ven los cimientos, pero sólo esto resulta ya impresionante. Se visitan desde el interior de los Museos Capitolinos.
- Loba capitolina: reproducción, a pequeña escala (original en los Museos Capitolinos). Es el símbolo de Roma por excelencia. Algunos han sostenido recientemente que la pieza es de origen medieval y no etrusco como se pensaba. Los dos gemelos son un añadido renacentista.
- Cárcel Mamertina: antigua cárcel de época romana.
Comentarios
Publicar un comentario