Piazza di Spagna

La Plaza de España es uno de los lugares mágicos de Roma. Su monumental escalinata, realizada en el siglo XVIII a costa de la corona de Francia, constituye un grandioso escenario que la convierte en uno de los lugares más concurridos y animados de la ciudad. Cuando se contempla vacía, en cambio, se tiene la sensación de haber entrado en un teatro a la hora equivocada.
El nombre de la Plaza se debe a la embajada de España ante la Santa Sede, instalada en un palacio de la parte baja de la colina desde el siglo XVII. La parte alta, en cambio, donde se encuentra la iglesia de Trinità dei Monti con su doble campanario, era dominio de Francia, y durante siglos toda la zona fue escenario feroces luchas entre ambas monarquías.
El principal atractivo para ascender la escalinata es obtener una perspectiva distinta de la propia plaza, ya que la iglesia de Trinità dei Monti no posee obras especialmente destacables, y la altura que se adquiere desde la terraza superior no es suficiente para lograr una buena vista de la ciudad.

 Puntos de interés de la Plaza
    Plano de la Plaza de España en Roma
  1. Fontana della Barcaccia. Realizada por el padre de Bernini en 1629.
  2. Obelisco. Instalado en este lugar por el Papa Pío VI en 1789, el mismo año que estalló la Revolución Francesa.
  3. Trinità dei Monti. Construida a finales del siglo XV por el rey de Francia. No contiene obras de especial relevancia.
  4. Embajada de España ante la Santa Sede.
  5. Columna de la Inmaculada. Instalada en 1856 para conmemorar el Dogma de la Inmaculada Concepción. El Papa la visita todos los años el 8 de diciembre.
  6. Palacio de Propaganda Fide. La fachada que da a la Columna de la Inmaculada fue diseñada por Bernini, y la que da a la calle de Propaganda Fide por Borromini
  7. Via Condotti. Calle célebre por sus lujosas tiendas de moda.
  8. Via del Babuino. La calle conecta con la Piazza del Popolo. Hacia la mitad, se encuentra la estatua del Babuino, una de las estatuas parlantes de la ciudad.

Comentarios