El Palazzo Barberini fue adquirido en 1949 por el Estado Italiano, para servir de sede a la Galleria Nazionale d’Arte Antica. Esta Galleria surgió a finales del siglo XIX, integrada por las colecciones privadas de diversas familias nobles.
El primero que donó su colección al Estado italiano recién constituido
fue el príncipe Corsini, al que se siguió la familia Torlonia, y
posteriormente Odescalchi, Hertz, Chigi, Sciarra, etc. La Galleria está
abierta a nuevas adquisiciones y donaciones, y su propósito es formar
una gran pinacoteca de prestigio internacional.
La colección actual incluye obras de grandes artistas italianos y extranjeros de los siglos XIII a XVIII, pero es especialmente rica en obras maestras de los siglos XVI y XVII.
Están representados Rafael, Tiziano, el Greco, Caravaggio, Tintoretto,
Holbein el Joven, Guido Reni y muchos otros artistas de primera fila.El propio Palacio Barberini, uno de los palacios barrocos más espléndidos de Roma, merece por sí mismo una visita.
Lo mejor de la Galleria
Entre las abundantes obras maestras de la Galleria destacan estas cinco:- La Fornarina, Rafael (1518-19). Retrato de Margherita Luti, amante de Rafael, con el busto desnudo. Una de sus obras más célebres.
- Enrique VIII, Hans Holbein el Joven (1540).
- Judit y Holofernes, Caravaggio (c. 1597). Presenta el episodio la heroína bíblica, cortando con sorprendente serenidad la cabeza del general Holofernes.
- Narciso, reflejándose en el agua, atribuido con bastante probabilidad a Caravaggio, antes de 1600.
- Retrato de Beatrice Cenci, atribuido a Guido Reni. El cuadro es muy célebre por motivos sentimentales, pues la joven aristócrata, cuya historia ha conmovido siempre a los romanos, aparece retratada en vísperas de su ejecución (1599).
- Filipo Lippi, Anunciación (c.1440)
- Quentin Massys, Erasmo de Rotterdam (1517)
- Piero di Cosimo, Magdalena (1501)
- Tiziano, Venus y Adonis (1550)
- Garofalo, Ascensión de Cristo (1510-20)
- Lorenzo Lotto, Las bodas místicas de Santa Catalina (1524)
- El Greco, Natividad y Bautismo de Cristo (1596-1600)
- Bartolomeo Veneto, Retrato de noble (c. 1512)
- El Bronzino, Retrato de Stefano IV Colonna (1546)
- Domenico Beccafumi, Virgen con el Niño y San Juan (c.1540)
- Canaletto, Plaza de San Marcos (1733-35)
- Tintoretto, Cristo y la adúltera (c.1550)
- Guercino, Et in Arcadia ego (1618-22)
- Andrea Sarto, Sagrada Familia (c.1528)
El palacio y la familia Barberini
Cuando Maffeo Barberini fue elegido Papa (Urbano VIII)
en 1623, en plena época barroca, se vio en la obligación de construir
un gran palacio de representación para su familia, que participaría
intensamente en el gobierno papal. Los trabajos se iniciaron en 1625.
El proyecto se encargó a Carlo Maderno, el gran arquitecto
del momento, que había construido la fachada de San Pedro. Su idea
inicial fue realizar un gran palacio cuadrangular, como todos los de la
ciudad, pero finalmente se decidió por un modelo con dos alas, abierto
hacia jos jardines, al estilo de las villas de recreo.Maderno tomó como ayudante a su joven sobrino Borromini. A su muerte fue sustituido por Bernini, que siguió contando con Borromini. De este modo, el Palacio es obra de tres arquitectos de fama universal.
Durante su largo pontificado, Urbano VIII destaco por su actividad constructiva y su mecenazgo artístico, en especial hacia Bernini, con quien se entendía a la perfección. Las abejas de su escudo de armas aparecen por doquier no sólo en el Palacio, sino en San Pedro (suya fue la idea del baldaquino, por ejemplo) y en innumerables edificios de la ciudad. Su monumento funerario, esculpido por Bernini, es uno de los mejores de San Pedro (a la derecha de la cátedra).
Lo mejor del palacio
- El gran salón central, proyectado por Bernini, que ocupa toda la altura del edificio. La bóveda está decorada con el monumental fresco de Pietro da Cortona, El triunfo de la Divina Providencia, una de las obras cumbres del ilusionismo barroco. Actualmente el salón podría estar cerrado o ser sólo parcialmente visible por restauración.
- El cuerpo central de la fachada, obra de Bernini, con dos galerías acristaladas sobre el pórtico de entrada, decorados en orden dórico, jónico y corintio.
- La gran escalera de acceso al primer piso, obra de Bernini.
- La elegante escalera helicoidal, realizada por Borromini siguiendo un estilo clásico.
Información práctica
Tiempo de visita: debes calcular en torno a dos horas.Horario de visita y calendario
Abierto: martes a domingo 8.30-19.30 (la taquilla cierra media hora antes)
Cerrado: lunes, 1 enero y 25 diciembre (24 y 31 dic. cierra a las 17.30)Tarifas
Entrada normal: 6,00 €
Entrada reducida: 3,50 €
Audioguía: 2,50 €Reducciones para jóvenes de 18-24 años, estudiantes, profesores... Entrada gratuita para menores de 18 años y mayores de 65, estudiantes de Arquitectura, Historia del Arte...
Ubicación
La Galleria Nazionale d'Arte Antica tiene otra sede (de menor entidad) en el Palacio Corsini, en el Trastevere, frente a la Villa Farnesina. Es la sede original de la Galleria, desde su nacimiento a finales del XIX con la donación del Príncipe Corsini. Hoy aloja principalmente los fondos procedentes de esa familia.
Más información
- La página oficial de la Galleria Nazionale en Palazzo Barberini (sólo en italiano e inglés) ofrece información sobre algunas de las principales obras de la colección.
- Encontrarás mejor información sobre la historia del palacio y las condiciones de visita en www.ticketeria.it (sólo italiano).
Comentarios
Publicar un comentario